Ediciones Destino, actualmente un sello editorial del Grupo Planeta, pero que sigue ofreciendo en su catálogo colecciones ya míticas como “Áncora y Delfín”, con más de mil trescientos títulos editados, continúa brindándole al lector en español productos de calidad, entre ellos los premios Nadal de cada año.
En los últimos meses Ediciones Destino le ha dado luz a un amplio conjunto de novedades en las que se mezclan ficciones de gran calidad literaria que demandan lectores selectos, con obras de consumo masivo, como puede ser Ofrenda a la tormenta, el tercer volumen de la saga del Baztán de Dolores Redondo y sin caer en la "aventura thrillera".
En este avance editorial me fijo, en base sobre todo a las respectivas presentaciones editoriales en tres de las novedades de Ediciones Destino en los últimos meses, de la autoría de L. M. Guelbenzu, Ignacio Vidal Folch y Andrés Trapiello. Tres escritores que frecuentan distintos subgéneros, mas de contrastada calidad y experiencia en el mundo de la ficción. En otro momento, ofreceré en este cuaderno de crítica mi visión valorativa de estas tres obras.
Nunca ayudes a una extraña
J. M. Guelbenzu
Ediciones Destino, Barcelona, 2014, 451 páginas.

Resumo la trama de Nunca ayudes a una extraña en esta breve sinopsis: Javier Goitia es un periodista de investigación con una larga trayectoria a sus espaldas, queacaba de ser despedido. Para pasar el golpe, se dirige a G..., donde tiene un amigo que lo acoge durante un tiempo y donde espera repensar su futuro. En la cafetería del tren, Javier se detiene fascinado por una mujer pensativa a la
La novela tematiza la corrupción financiera y moral, la hipocresía nauseabunda de de ciertos sectores sociales…Son los hilos que conducen a Mariana de Marco a adentrase en la relaciones secretas de la sociedad de G… al mismo tiempo que su vida personal se verá sacudida por sentimientos que creyó haber dejado atrás.
Ignacio Vidal-Folch
Ediciones Destino, Barcelona, 2014, 325 páginas.
Ignacio Vidal- Folch ejerció de periodista cultural en diferentes diarios y, como corresponsal, asistió a revoluciones, golpes de estado y a varias de las transiciones de la Europa comunista hacia el capitalismo. Es autor de varios libros de cuentos y de las novelas No se lo digas a nadie, La libertad, La cabeza de plástico, Turistas del ideal y Contramundo. Hadesarrollado así mismo una amplia faceta como topógrafo cultural que está recogida en su libro Barcelona. Museo secreto, una guía literaria de su ciudad, híbrido de poemas y prosa.
Sinopsis de Pronto seremos felices: Elegante, ingeniosa, tierna y sorprendente, una novela de antes y después del Muro en una Europa que se desmorona y se renueva con tanto ímpetu por lo nuevo como nostalgia por lo perdido. Un viajante comercial español dedicado al import-export trabaja en el establecimiento de su empresa en los países del Este. Mientras el or
Al morir don Quijote, quedaron sus parientes y amigos, entre ellos Sancho y el bachiller Sansón Carrasco, su sobrina Antonia y el ama Quiteria, en el mayor desconsuelo y desconcierto. La muerte del caballero trajo a todos transformaciones asombrosas: aprendió a leer Sancho, que leyó su propia historia y la de don Quijote en los libros que publicó Cervantes, colgó sus hábitos el bachiller y se enamoró Antonia de él, llevando en su vientre al hijo de otro, y la vida en su aldea se estrechó tanto para los cuatro, que decidieron partir a las Indias, buscando fortuna y poner un poco de espacio al desamparo en que les dejó a todos la muerte de don Quijote. Pero el camino emprendido se llenará de aventuras, no todas venturosas. Conocerán el mar, sus tormentas y corsarios, la ilusión de un paraíso y el temor de perderlo antes de alcanzarlo, prosperarán y fracasarán en cuanto emprendan, y verán cómo la vida nueva se entrelaza con la antigua, pues la sombra de don Quijote, y aun de Cervantes, y cuanto a uno y a otro sucedió, les seguirá hasta el Perú, con personajes que el lector del Quijote y de la vida de Cervantes conoce bien, y allí en las Indias la mayor parte de ellos acabarán sus vidas. Es una historia que, como tantas vidas, sólo se puede resumir contándose entera, y donde el sentido se nos da en los grandes sucesos tanto como en los pequeños. Por eso la llamamos una novela
“Obra sobre todo divertida y sentimental, que con un lenguaje único y la pauta de las novelas de aventuras, logra que el lector salga de ella tocado por la gracia y esa inefable expresión de dicha que pinta la literatura en el semblante de los afortunados” (Presentación editorial)
Francisco Martínez Bouzas